3ra Actividad - Blog Digital - Teletrabajo - TICs - Grupo 4 - A30511-C1

 


República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Experimental de la Gran Caracas

Núcleo La Floresta

PNF Administración

Unidad Curricular: T.I.C

Profesora: Yaneidys Diaz







Teletrabajo

(Home Office)














Jorge Guillen 23.625.018 Nro. 13
Harinson A. Guzman R.  16.658.897 Nro. 14
Mariela Hernández 6.140.006 Nro. 15
A30511-C1
Caracas, junio de 2022





Introducción

En Venezuela, el modelo de negocios del trabajo remoto es cada vez más aceptado, pero aún queda mucho camino por recorrer, especialmente en términos de leyes y regulaciones. Recientemente, “El Futuro del Teletrabajo en Venezuela” el cual traerá importantes resultados al marco legal del teletrabajo en Venezuela se encuentra en tela de juicio. 

El teletrabajo es un método de trabajo a distancia, de forma remota, en una ubicación diferente a la de la empresa contratante. Actualmente, muchas personas en Venezuela trabajan desde casa como trabajadores por cuenta propia y menos empleados están en una organización. La pandemia de 2020, provocada por el Covid-19, ciertamente puede acelerar este proceso, como lo demuestran los resultados de una encuesta realizada por una organización llamada CruzSalud.

Las telecomunicaciones en Venezuela, como en todas partes del mundo, es una gran opción para muchas personas. Trabajar desde casa, horarios flexibles, cocinar desde casa y no tener que viajar puede ser en algún punto hasta recreativo.

Sin embargo, este modelo de teletrabajo no es una opción viable para todas las empresas ni para todos los puestos de trabajo. Incluso las telecomunicaciones no son una opción que agrade a muchas personas.



¿Qué es el Teletrabajo?

La actividad profesional de teletrabajo, es la práctica de trabajar de forma remota, en un lugar fuera de la oficina, utilizando dispositivos de comunicación digitales, como por ejemplo, una computadora con software de comunicaciones y servicios de videoconferencias (Zoom o canales Slack), entre otros. Es decir, el concepto de teletrabajo se refiere al trabajo que se realiza fuera de la oficina, usando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

La Organización Internacional del Trabajo OIT, define al teletrabajo como:
“Trabajo a distancia (incluido el trabajo a domicilio) efectuado con auxilio de medios de telecomunicación y/o de una computadora”. 

Por su parte Jack Nilles, el padre del teletrabajo es su pionero estudio telecomunicacation transportation tradoff (1976):
"Nilles sostiene que si uno de cada siete (7) trabajadores no tienen que desplazarse a su sitio de trabajo,. Estados Unidos no tendría la necesidad de importar petróleo"

También Mariela llovera, es abogado egresada de la universidad de los Andes y Licenciada en Relaciones Industriales egresada de la universidad de Carabobo consultora en gestión del talento y capacitación asesora de la cámara de Industriales del estado Aragua.  Firmada en coaching y docencia universitaria en la universidad pedagógica experimental libertador posee estudios avanzados de mercadeo de contenidos para profesionales en Northwestern University y diplomado en diseño de tecnología educativa en el Massachusetts Institite of Tecnologi estudiosa del tema tributario y del derecho empresarial expresa que:
"El Teletrabajo es una forma de trabajo a distancia, en la cual el trabajador desempeña su actividad sin la necesidad de presentarse físicamente en la empresa o lugar de trabajo específico. Esta modalidad trae beneficios tanto al l empleador cómo al trabajador y a la sociedad a largo plazo, cuidando el medio ambiente.. El Teletrabajo es una forma de trabajar de forma remota a distancia, en un lugar diferente al de la empresa que contrata el servicio"

Las organizaciones que adoptan esta modalidad, asumen la inversión necesaria para que el teletrabajador cuente con todos los equipos y mobiliario necesario y los gastos que generan (conexión, servicio telefónico y de Internet).

La disposición de estos recursos garantizará el compromiso, la seguridad y el óptimo desempeño de los empleados. Generalmente, las TIC indispensables son: una computadora, cámara y sonido de buena calidad, tener acceso a Internet y un teléfono móvil.

El teletrabajo en Venezuela

El pasado 9 de mayo, se publicó el resultado de la encuesta realizada en un universo de 150 personas. 

La iniciativa tiene como intención investigar el teletrabajo y su afección directa o indirecta en la salud de los trabajadores venezolanos.

La encuesta acerca de los empleos de teletrabajo en Venezuela, arrojó la siguiente información:
  • Más de la mitad informó que aunque es difícil, se están adaptando bien. Sin embargo, el 43,7% expresó que preferiría volver a trabajar en la empresa y a más de la mitad, le gustaría combinar ambas modalidades.
  • Casi un 20% de los teletrabajadores venezolanos encuestados informaron que para ellos es difícil concentrarse debido a las constantes interrupciones y que para sus familias, la adaptación también resulta compleja.
  • El 48% reportó trabajar más horas en casa que cuando lo hacía en la oficina.
  • Aunque más del 71% de los encuestados son menores de 45 años, el 57% de ellos indicó tener molestias musculares y para más del 60%, ha sido complicado tener una buena rutina de alimentación, descanso y ejercicios.
Marco Legal del Teletrabajo en Venezuela

En mayo, se publicó la relación existente actualmente entre el Teletrabajo y las bases legales actualmente en Venezuela, expuesta por el Abogado Rodrigo Moncho Stefani, socio del escritorio jurídico ARAQUEREYNA.

En este sentido las mismas son expuestas de la siguiente manera:

Teletrabajo en Venezuela aún no está regulado, sin embargo, la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) expresa que se debe proteger a los trabajadores de manera general, tanto a los que trabajan para una empresa como a aquellos que prestan sus servicios por cuenta propia. 

Entonces se puede concluir que podría interpretarse que el teletrabajo quedaría regulado de manera general. por otro lado, los derechos fundamentales, como el límite de la jornada laboral, el pago de una contraprestación y la seguridad social, entre otros, son reconocidos para todos los trabajadores, incluyendo a los teletrabajadores venezolanos.

Así mismo, se señala que hay leyes que protegen la privacidad, inviolabilidad del hogar y de las comunicaciones, el acceso a las tecnologías de información y comunicación, entre otros. También, forman parte de las bases legales del teletrabajo en Venezuela, la Constitución Nacional, la Ley sobre Protección a la Privacidad de las Comunicaciones, la Ley de Mensaje de Datos y Firmas Electrónicas y la Ley Especial contra Delitos Informáticos.

Tipos de Teletrabajo en Venezuela

Se pueden identificar varios tipos de teletrabajos que se realizan en Venezuela y en todo el mundo, aunque dependiendo de las regulaciones de cada país, puede haber ciertas discrepancias en la forma de diferenciar este modelo de trabajo.

    1. Dependiendo de la relación de dependencia.

1.1 - Teletrabajo Autónomo
Es el que realizan trabajadores independientes, autónomos que utilizan las TIC para ejecutar sus actividades. Ahora bien, en Venezuela, hay muchos profesionales que trabajan en sus hogares o en áreas de forma autónoma, ellos son sus propios jefes y administradores. Por ejemplo, diseñadores gráficos, redactores y programadores.


1.2 - Teletrabajo bajo relación de dependencia
Esta metodología se refiere al trabajo remoto que realiza el empleado de una empresa. Al igual que el trabajador autónomo, puede hacer su trabajo en casa o en áreas especificas para tal fin. Algunos ejemplos de empleos de teletrabajo en Venezuela bajo relación de dependencia son: asistentes, diseñadores y especialistas en marketing digital.

    2. Dependiendo de la metodología utilizada

2.1 - Teletrabajo domiciliario
Este método de teletrabajo está en auge gracias a los beneficios que ofrece y a la pandemia debida al Covid-19. En Venezuela, algunas empresas han optado por esta modalidad para algunos puestos de trabajo, como por ejemplo, diseñadores, administradores de redes sociales y asistentes administrativos.

2.2 - Teletrabajo itinerante o suplementario
Se trata de una modalidad flexible del teletrabajo pues el empleado trabaja unos días en su oficina y otros en su domicilio. En Venezuela hay profesionales y directivos empresariales que trabajan unos días en su hogar y otros en la empresa.

2.3 - Centros de Teletrabajo, Telecentros o Coworking
En este caso, las empresas alquilan oficinas en centros de teletrabajo debidamente acondicionados y con buena señal de Internet. Esto, facilita el traslado de los trabajadores que deben recorrer largas distancias hacia las oficinas. En Venezuela, por ejemplo, hay empresas que han alquilado espacios de trabajo en Telecentros o Coworkings ubicados en Caracas, Valencia y Maracay, pues debido a la pandemia, el trabajador no puede trasladarse con facilidad hacia su centro de trabajo.

Beneficios del Teletrabajo

    Para las empresas
  • Les ayuda a retener el talento, pues muchos trabajadores altamente cualificados, se sienten cómodos al no tener que trasladarse ahorrando tiempo y dinero. En el caso de las mujeres, muchas trabajan más motivadas, pues pueden administrar hogar y trabajo con más facilidad. Incluso, puedes retener el talento que en un momento dado necesite mudarse a áreas alejadas de las oficinas. Además, aumenta la oferta y las empresas pueden contratar a personas mejor cualificadas.
  • Reducción del absentismo laboral y accidentes laborales.
  • Los teletrabajadores que logran organizar su entorno y crear nuevos hábitos familiares, son más efectivos y eficientes, logrando aumentar la productividad.
  • Algunos tipos de empresas, consiguen ahorros en sus gastos generales.
  • Disminuyen los conflictos originados por el contacto continuo entre personas.
  • Mejor aprovechamiento de los puestos de trabajo.
    Para los teletrabajadores
  • Los empleados no tienen que desplazarse, esto les ahorra tiempo y dinero.
  • Mayor tranquilidad al poder estar cerca de sus parientes dependientes y manejar de forma más equilibrada las actividades familiares.
  • Generalmente, pueden trabajar a cualquier hora y desde cualquier lugar.
  • Disminuyen las enfermedades debidas a condiciones meteorológicas adversas y al contacto con personas con enfermedades contagiosas.

    Para la sociedad
  • Reducción de la contaminación sonora y del tráfico vehicular.
  • Disminución en la cantidad de accidentes viales.
Desventajas del Teletrabajo

    Para las empresas
  • Falta de madurez profesional necesaria para trabajar sin supervisión constante.
  • Dificultad para reconocer a los trabajadores que toman con ligereza su responsabilidad laboral y están, por ejemplo, sentados en casa en pijama viendo televisión.
  • No logran un eficiente trabajo en equipo.
  • Algunos jefes no saben supervisar de forma remota y no logran controlar a sus supervisados.
  • En Venezuela, la falta de una regulación, fallas eléctricas y de Internet podría ser una desventaja al implementar esta modalidad de trabajo.
  • Dificultad para lograr que el trabajador se identifique con la cultura empresarial.
  • Apego al hogar más que al trabajo por razones de comodidad.

    Para el teletrabajador
  • El teletrabajador puede sentir aislamiento empresarial y social. Los gerentes deben mantener una rutina de contacto con el trabajador (teleconferencias, seminarios online, visitas periódicas en la empresa) y el trabajador no debe descuidar su actividad social (reuniones con amigos, ir al café, asistir a un parque o museo).
  • Sentir que se estancan a nivel profesional.
  • Molestias musculares debido a que, en algunos casos, no cuentan con un espacio debidamente equipado y acondicionado.
  • Baja productividad debido a que no puede equilibrar las actividades laborales con las familiares.
  • Dificultad para establecer horarios y desconectarse del trabajo.
  • Para algunos trabajadores, es difícil adaptarse a las actividades y tensiones domésticas y la oficina es su sitio de relax.
    
Para la sociedad
  • Disminuyen las relaciones interpersonales.

Análisis DOFA del teletrabajo en Venezuela




Caso Practico

Existen actualmente muchos medios para teletrabajar en el mundo, en este caso se pueden resaltar dos: 

1 - Sykes
Una opción para conseguir trabajo en línea es Sykes, el cual se dedica a ofrecer servicios de proveedores comunes como Consultor de Tecnologías de la Información, Programadores, Asistentes Virtuales, Soporte Al Cliente, Viajes, Salud y Servicios Financieros en su mayoría. Sykes está constantemente en busca de adquirir talento y desarrollarlo.

Sykes cerró el año del 2017 con cerca de 2,000 empleados, y en el 2018 presentó un crecimiento del 29%. Es considerado el Lider Mundial en la provisión de servicios empresariales a empresas.

2 - TranscribeMe
Esta compañía esta mas orientada al flujo e interpretación de la información en toda la red. Se pueden encontrar trabajos de transcripción, interpretación, procesamiento de datos, organización de la información, etcétera. De la misma manera, cuenta con reconocimiento de voz para cualquier tipo de discurso. Esta plataforma está más orientada a gente especializada en idiomas y tecnologías de la información. Digamos que el flujo de la información en varios idiomas es una de las herramientas principales de esta plataforma.

Esta plataforma sirve para todo tipo de proyectos, independientemente del tamaño y del país de origen del mismo. TranscribeMe está considerada dentro de las 100 mejores empresas a nivel mundial por Forbes para laborar desde casa. 




Conclusión

Aunque el teletrabajo no es adecuado para todos los tipos de negocios ni para todos los puestos de trabajo, definitivamente, llegó para quedarse. En algunas empresas avanzará más lento o más rápido dependiendo de su situación tecnológica, de las características propias de cada región y de las leyes y regulaciones que se implementen.

Para que funcione correctamente, es fundamental conocer las leyes que aplican, así como el perfil de los jefes y trabajadores antes de decidir cambiar la modalidad de trabajo.

En definitiva, no se trata solamente de TICs y habilidades digitales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

1ra Actividad - Productividad - TICs - Grupo 4 - A30511-C1