1ra Actividad - Productividad - TICs - Grupo 4 - A30511-C1

  


República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Experimental de la Gran Caracas

Núcleo La Floresta

PNF Administración

Unidad Curricular: T.I.C

Profesora: Yaneidys Diaz







Productividad

(1ra Actividad)














Jorge Guillen 23.625.018 Nro. 13
Harinson A. Guzman R.  16.658.897 Nro. 14
Mariela Hernández 6.140.006 Nro. 15
A30511-C1
Caracas, junio de 2022


Introducción

 

Tomando en cuenta la productividad como un concepto abstracto el cual engloba muchos aspectos importantes a tomar en cuenta, se puede desarrollar de la siguiente forma.

 

El objetivo de la productividad es medir la eficiencia de la producción para cada factor o recurso utilizado, entendiendo por eficiencia el hecho de obtener el mejor provecho con el menor uso posible de los recursos corporales.

 

Esto significa que cuantos menos recursos se necesiten para producir la misma cantidad, mayor será el rendimiento y, por lo tanto, mayor será el rendimiento. Así, la productividad nos permite responder a las siguientes preguntas: ¿cuánto produce un empleado al mes? ¿Cuánto produce la máquina? La respuesta podría ser un trabajador que produce 30 unidades al mes, o 0,25 unidades por hora trabajada. Esto es lo que llamamos productividad.


 

¿Que opinión tienes con respecto al documento pdf y el tema de productividad?

 

El objetivo es establecer la combinación correcta de máquinas, trabajadores y otros insumos para maximizar el rendimiento general de sus productos y servicios. La forma más obvia para que un empleador aumente la productividad es invertir en una unidad de capital para hacer que el trabajo sea más eficiente, manteniendo los niveles de empleo iguales o incluso reduciéndolos. Esto significa que otra máquina produce más de un producto o servicio con el mismo o menos trabajo.

 

La productividad es mucho más complicada que tener otra máquina en el lugar de trabajo y depende de varios factores, como el humano, siendo este el mas importante y resaltante en la lectura, ahora bien, entre muchos elementos se presentaron:

 

La calidad y disponibilidad de los recursos naturales influyen en la producción de productos y servicios que requieren estos recursos.

 

La estructura de la industria y cambios en los sectores, incluida la posibilidad de entrada de nuevos competidores, aumentando la competitividad y fomentando mejores formas de trabajar. capital total y su crecimiento, qué afecta su nivel y valor, y si contribuye a los niveles futuros de inversión.

 

Con la velocidad del progreso tecnológico, cada vez más tecnologías mejoran el nivel y la calidad de la tecnología utilizada en la producción. La calidad de los recursos humanos (educación) afecta los resultados de las contribuciones humanas.

 

Un entorno macroeconómico puede o no alentar a varios actores, como empleadores y empleados, a participar en la economía. El entorno microeconómico puede facilitar o dificultar el trabajo del día a día de varios actores, por ejemplo, el gobierno impone muchas reglas de la economía, lo que tiene un impacto negativo en la productividad.

 

El aumento de la productividad es la clave para mejorar el nivel de vida de la sociedad, ya que tiene el efecto de crear un mayor potencial para salarios más altos y mayores rendimientos del capital invertido, lo que estimula cada vez más la inversión, el empleo y el crecimiento económico. Pero lo más importante, por supuesto, es el equipo humano.

 

Las estrategias y herramientas son utilizadas e implementadas por todos, por lo que mantener un ambiente de trabajo agradable es primordial si se quiere alcanzar altos niveles de productividad.

 

Una empresa que escucha a sus empleados, respeta e incluso pide sus opiniones, fomenta la creatividad de los empleados y los alienta a especializarse aún más, sentido de fidelización y superación en su equipo, lo que se verá reflejado en la calidad de los productos y/o servicios prestados.

 

Una empresa que adopta estos conceptos optimiza la calidad y el tiempo de ejecución de sus procesos, lo que lleva a mayores niveles de productividad.




Comentarios

Entradas populares de este blog

3ra Actividad - Blog Digital - Teletrabajo - TICs - Grupo 4 - A30511-C1